Situación Actual de la Floración del Mango en la Axarquía

Situación Actual de la Floración del Mango en la Axarquía

La floración del mango es un periodo crítico en el ciclo productivo de este cultivo, y este año no ha sido una excepción en cuanto a los retos que los agricultores de la Axarquía enfrentan. A continuación, analizamos las principales variables que afectan al desarrollo del mango en esta campaña:

Estado Actual de la Floración

La floración avanza en la mayoría de las explotaciones de la Axarquía, con ligeras diferencias en función de la variedad y las condiciones específicas de cada parcela. Las temperaturas que se han mantenido relativamente estables a comienzos de la primavera han favorecido la formación de panículas. Sin embargo, el cuajado y el posterior desarrollo del fruto estarán directamente condicionados por las variaciones de las temperaturas actuales y los cuidados fitosanitarios que se implementen en este período.

Ataques de Oidio: Una Amenaza Latente

El oidio sigue siendo una de las principales amenazas durante la floración del mango. En las últimas semanas, las condiciones climáticas han sido favorables para el desarrollo de este hongo, especialmente en plantaciones con alta humedad relativa y poca ventilación. Los síntomas más comunes son el polvillo blanco que afecta las flores, reduciendo la capacidad de cuajado. Es crucial actuar de manera preventiva mediante tratamientos antifúngicos autorizados, haciendo énfasis en las aplicaciones previas a los picos de humedad.

Cabe recordar que el control del oidio no solo garantiza una buena floración, sino que impacta directamente en la calidad y cantidad de la futura cosecha. La vigilancia constante y las aplicaciones fitosanitarias adecuadas son clave en este aspecto.

Temperaturas Mínimas: Factor de Riesgo

Durante la última semana, hemos registrado temperaturas mínimas ligeramente más bajas de lo esperado en la región. Aunque no se han alcanzado niveles críticos de heladas, estas temperaturas pueden ralentizar el ritmo de la floración y afectar la formación inicial del fruto.

Es recomendable estar atentos a los pronósticos meteorológicos y tomar medidas para proteger los cultivos en aquellas parcelas más expuestas, especialmente durante las noches. Además, este descenso térmico podría extender ligeramente la duración del periodo de floración, por lo que es esencial mantener una estrategia coherente de riegos y nutrición.

Conclusiones y Recomendaciones

En resumen, la floración del mango en la Axarquía está avanzando positivamente, aunque no exenta de retos. Los agricultores deben estar especialmente atentos al control del oidio, vigilar las mínimas temperaturas, y reforzar las prácticas de manejo que favorezcan una floración uniforme y de calidad.

Desde "Agrogimedel", seguimos trabajando para ofrecer soluciones y compartir conocimientos que respalden a los productores de mango durante todo el ciclo del cultivo. Mantente informado y recuerda que el éxito de la cosecha comienza con un manejo óptimo en esta fase esencial.

¿Tienes dudas o necesitas asesoramiento personalizado sobre tu explotación? ¡No dudes en contactarnos!

Back to blog

Leave a comment

Please note, comments need to be approved before they are published.