
La Mejor Guía para Abonar el Mango en España
Share
Claves para el Abonado del Mango en España: Optimización de Nutrientes para una Producción de 30.000 kg/ha
La producción de mango en España tiene un potencial increíble, pero su éxito depende en gran medida del manejo adecuado de los nutrientes del suelo y del árbol. En este artículo, exploraremos cómo diseñar un programa de abonado que permita alcanzar una producción de 30.000 kilos por hectárea en árboles de mango de 10 años, con recomendaciones mes a mes.
¿Por qué es esencial un abonado planificado?
Los mangos son árboles exigentes en nutrientes, especialmente cuando alcanzan la madurez productiva, que suele ser alrededor de los 10 años. En este momento, necesitamos un aporte equilibrado de macronutrientes como nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), así como de micronutrientes como magnesio, zinc y hierro. Un desequilibrio en estos elementos puede reducir tanto la cantidad de frutos como su calidad.
Además, la distribución mensual de los nutrientes permite satisfacer las necesidades específicas de los árboles en las distintas etapas del ciclo de cultivo, como el crecimiento vegetativo, la floración y la fructificación.
Mes a mes: Guía de nutrientes para maximizar su producción
Enero a marzo: Preparación y floración
-
Aporte principal : Nitrógeno (N) y fósforo (P).
Durante los meses de invierno, los árboles preparan su ciclo de floración. En este momento, el nitrógeno estimula el crecimiento de nuevos brotes mientras que el fósforo favorece el desarrollo del sistema radicular y mejora la cantidad de flores.Ejemplo de dosificación:
- Nitrógeno: 50 kg/ha/mes.
- Fósforo: 30 kg/ha/mes.
Abril a junio: Fructificación temprana
-
Aporte principal : Potasio (K) y magnesio (Mg).
El potasio es crítico para la formación de frutos, pues mejora el tamaño, el sabor y la resistencia de los mangos a enfermedades. El magnesio asegura una buena fotosíntesis en esta etapa de crecimiento acelerado.Ejemplo de dosificación:
- Potasio: 60 kg/ha/mes.
- Magnesio: 20 kg/ha/mes.
Julio a septiembre: Desarrollo del fruto
-
Aporte principal : Potasio (K) y calcio (Ca).
Con el desarrollo de los mangos, se requiere mantener altos niveles de potasio para garantizar un buen peso y color. El calcio, por su parte, refuerza la estructura celular del fruto.Ejemplo de dosificación:
- Potasio: 70 kg/ha/mes.
- Calcio: 20 kg/ha/mes.
Octubre a diciembre: Post-cosecha
-
Aporte principal : Nitrógeno (N) y micronutrientes como zinc (Zn) y hierro (Fe).
En la etapa post-cosecha, los árboles necesitan nutrientes que les permitan recuperarse y prepararse para el próximo ciclo. El nitrógeno reactivará el crecimiento vegetativo, mientras que el zinc y el hierro mejorarán la salud general del árbol.Ejemplo de dosificación:
- Nitrógeno: 40 kg/ha/mes.
- Zinc: 10 kg/ha/mes.
- Hierro: 15 kg/ha/mes.
Aspectos clave para un abonado eficiente
- Análisis de suelo periódico: Antes de aplicar fertilizantes, es fundamental analizar el suelo para ajustar los aportes según las necesidades específicas de tus cultivos.
- Sistema de fertiirrigación: Si tiene acceso a sistemas de fertiirrigación, podrá suministrar los nutrientes de forma más uniforme y minimizar las pérdidas.
- Uso de materiales orgánicos: Además de los fertilizantes químicos, una capa de compost o estiércol puede mejorar la calidad del suelo y aportar nutrientes lentamente.
Conclusión: Maximizar la productividad sin comprometer la sostenibilidad
Un programa de abonado organizado mes a mes es esencial para alcanzar objetivos ambiciosos como los 30.000 kg/ha en árboles adultos de mango. No solo optimiza la producción, sino que también aseguras la salud y longevidad de los árboles. Implementar estas recomendaciones, junto con una gestión adecuada del riego y el control sanitario, garantizará una cosecha exitosa y de alta calidad.
¿Te animas a poner en práctica estas estrategias? ¡Tu mango español puede convertirse en el referente de calidad en Europa!