
La caída fisiológica del fruto de Aguacate en verano
Share
La producción de aguacate se ve frecuentemente afectada por condiciones ambientales adversas. Durante el verano se presenta un fenómeno conocido como caída fisiológica, en el cual el alto estrés hídrico, derivado de las disminuciones de humedad, impacta en el árbol. Esta situación provoca que el árbol, en respuesta a un exceso de tensión fisiológica, libere de forma natural parte del fruto cuajado, afectando el rendimiento global de la cosecha.
Factores Causantes
1. Reducción de Humedad en Situaciones de baja humedad ambiental.
• Disminución de la humedad ambiental: Durante el verano, la demanda de agua por parte de las plantas aumenta, mientras que la disponibilidad de humedad en el entorno se reduce.
• Condiciones de “terral”: Se observa una drástica disminución de humedad ambiental que ocasiona una salida del agua de las células del árbol que ocasionan un estrés que provoca el desprendimiento de parte de la fruta del árbol.
2. Estrés Hídrico en el Árbol
• Respuesta fisiológica: Ante la reducción de disponibilidad de agua, el aguacate experimenta un estrés importante. Este estrés afecta los procesos fisiológicos del árbol, llevando a la planta a priorizar el mantenimiento de su sistema vital sobre la sostenibilidad de la fructificación.
• Caída del fruto cuajado: Como consecuencia del estrés, el árbol opta por desprender parte del fruto cuajado, lo que provoca la caída fisiológica. Este mecanismo podría ser interpretado, en parte, como una estrategia de supervivencia para redistribuir los recursos hacia la preservación de la estructura y la salud del árbol.
Recomendaciones para Productores de Aguacates
Para mitigar los efectos de la caída fisiológica y mejorar la sustentabilidad del cultivo, se proponen las siguientes medidas:
1. Gestión Hídrica Adecuada
• Sistemas de riego eficiente: Implementar o mejorar sistemas de riego por goteo para asegurar una distribución uniforme y constante de agua.
• Monitoreo constante: Utilizar herramientas y sensores para medir los niveles de humedad en el suelo, permitiendo la toma de decisiones informadas sobre la aplicación de agua.
2. Mejoras en la Maneja del Suelo
• Aplicación de mulching (acolchado): Utilizar cubiertas orgánicas o inorgánicas para conservar la humedad, reducir la evaporación y mantener una temperatura estable en el suelo.
• Acondicionamiento y fertilización: Mantener un estado óptimo del suelo mediante la integración de nutrientes y materia orgánica que favorezcan la retención de agua.
Manvert Time para el Cultivo de Aguacates
Introducción
El Manvert Time es un bioestimulante desarrollado para reducir la caída prematura de los frutos durante periodos críticos del desarrollo, ofreciendo beneficios económicos significativos a los productores. Su aplicación en cultivos de aguacate ha demostrado alargar la duración de la recolección y disminuir las mermas, contribuyendo a mejorar la rentabilidad del cultivo.
Beneficios del Manvert Time en el Cultivo de Aguacates
• Reducción de la Caída Prematura de Frutos
Especialmente efectivo después del cuajado del aguacate, cuando la planta es más susceptible a la caída de frutos debido a condiciones climáticas adversas y la fisiología propia de la planta.
• Disminución de Mermas y Pérdidas Económicas
La aplicación oportuna de Manvert Time disminuye las pérdidas provocadas por la caída fisiológica en condiciones adversas en verano, proporcionando una mayor rentabilidad económica al productor.
Momentos Críticos para la Aplicación del Producto
El éxito en el uso de Manvert Time depende de su aplicación en momentos clave del desarrollo del fruto. En el caso del aguacate, se recomienda aplicar el producto después del cuajado, ya que este es el momento en el que los factores ambientales y la fisiología de la planta pueden provocar una caída acelerada de los frutos.
Instrucciones y Recomendaciones de Uso en Aguacates
Para obtener los mejores resultados, se debe seguir la siguiente pauta de aplicación:
• Modo de Aplicación:
Vía foliar, permitiendo una distribución uniforme y un contacto directo con las hojas y los frutos.
• Dosis Recomendada:
Con una aplicación a razón de 1,5 L/Ha.
• Número Total de Aplicaciones:
Dos aplicaciones, coordinadas de la siguiente manera:
– Primera Aplicación: Cuando el fruto alcanza aproximadamente el 20% - 30% de su tamaño final.
• Periodo sugerido: Primera semana de julio.
– Segunda Aplicación: Cuando el fruto alcanza aproximadamente el 40% - 50% de su tamaño final.
• Periodo sugerido: Segunda mitad de julio.
El uso de Manvert Time se presenta como una alternativa eficaz para los agricultores de aguacate que buscan maximizar sus rendimientos y minimizar pérdidas durante las etapas críticas de desarrollo del fruto. Es fundamental seguir las recomendaciones de aplicación para asegurar un efecto óptimo del bioestimulante y, en consecuencia, obtener beneficios económicos sustanciales.